La Alianza para la Acción Climática Argentina estuvo presente en la COP29 en Bakú (Azerbaiyán)

ACA Global, la red global de Alianzas que impulsan la acción climática de actores no estatales en distintos países del mundo, este 2024 impulsó la participación de las ACAs en un formato de fellowship, el cual se conformó por Sesiones de Aprendizaje, la organización de 2 Side-Events, y la participación en eventos específicos de interés vinculados a los objetivos de ACA.
Las sesiones de aprendizaje fueron lideradas por Japón (Japan Climate Initiative), Vietnam (Vietnam Coalition for Climate Action), y Argentina y Estados Unidos (Alianza para la Acción Climática Argentina y America Is All In). Nuestra Alianza llevó adelante junto con AIAI la sesión titulada “What strategies and goals can ACAs deploy in the face of climate negationist national governments?» el miércoles 13 de noviembre. Se trató de un espacio cerrado exclusivo para miembros de las ACAs con el objetivo fue intercambiar sobre cómo desarrollar el trabajo de las Alianzas en el contexto de gobiernos negacionistas. El encuentro aprovechó la experiencia de AIAI con el gobierno que Trump e incorporó reflexiones de cara al nuevo período que se avecina.
El sábado 16 de noviembre, se llevaron adelante dos side-events en el WWF Pavillion. El primer side-event titulado: From the Ground Up: Leading Climate Ambition Through Coordinated Multi-Level Action and Data-Driven Policy, se focalizó en la importancia de la acción de diversos stakeholders para alcanzar la acción climática, y en particular las NDCs. El evento fue facilitado por Luli Pesqueira, coordinadora de ACA Global y participaron diversos referentes de WWF, UN High Level Champions Team, C40 y la Universidad de Maryland reflexionando sobre las oportunidades que existen en la colaboración multinivel. Manuel Pulgar Vidal (WWF) destacó la importancia de la participación multiactor para hacer más resiliente la implementación del Acuerdo de París. A su vez, Ramiro Fernández (UN High Level Champions Team) enfatizó en la importancia de las ACAs como aceleradoras de la campaña de Naciones Unidas Race to Zero. Por su parte, Ursula Kasperek (C40) resaltó la importancia de CHAMP y que ACA realza y profundiza acciones que ya sucedían probablemente, pero desconectadas. Por su último, Ryna Cui, mencionó como la Universidad de Maryland colabora en USA para lograr entender que significa una “ambición alta” desarrollando modelos en una plataforma que elaboraron.
El segundo side-event: Uniting for Change: Collective Advocacy from a Whole-Society Perspective in Argentina, Chile, Japan, UAE, USA and Vietnam, también fue facilitado por Luli Pesqueira pero en este caso se contó con diversos panelistas de gobiernos subnacionales, sociedad civil y sector privado, miembros de ACA o próximos a sumarse de Argentina, Chile, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Japon y Estados Unidos. El mismo tuvo como objetivo compartir las iniciativas que se vienen llevando adelante desde algunas de las Alianzas.
Entre varios panelistas, la AACA fue representada en este evento por Pilar Bueno, Subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa de Rosario, Argentina. Pilar destacó en su intervención, el contexto político internacional con Trump y los riesgos que implicaría salir del Acuerdo de París, considerando también las noticias en diarios que mencionan que Argentina también podría llegar a tomar ese camino. Enfatizó en que la agenda de cambio climático es una agenda de oportunidades, refiriendo a los múltiples vínculos que tiene con otras agendas y por ello señaló también la importancia de iniciativas como la de AACA que apoyen esta agenda. Enfatizó “la necesidad de ampliar la ambición, incluir a los actores subnacionales, sector privado y sociedad civil, fundamentalmente en la agenda de adaptación que es el lenguaje de la gente.”
Durante estos side-events se lanzó la publicación que reúne casos de estudio del trabajo de las Alianzas titulado «A whole-of-society approach to collective advocacy: Evidence from the Alliances for Climate Action».
Al finalizar el segundo side-event, se procedió a la incorporación formal de la Provincia de Jujuy a la Alianza Argentina, representada por su Directora Provincial de Cambio Climático – Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Rosario Boggione. En la ceremonia luego de unas palabras introductorias de Carlos Tanides, Coordinador de la AACA, se procedió a la firma de la Declaratoria de la Alianza.